NACER EN GAZA, ÉTICA DE ESPINOZA Y AURELIANO BUEN DÍA

octubre 20, 2023

 


Por: César Elí García

Camino sobre Bustamante, apenas esta mañana me enteré de que en el instituto de humanidades de la UABJO, se proyectara el documental “Nacido en Gaza” y voy de camino. Estoy a un costado de la iglesia de San Francisco. Frente al pequeño quiosco de periódicos y revistas, las publicaciones, ondean como haciendo una señal con la mano para llamar la atención. A la velocidad del paso echo un vistazo, a primer ojo nada parece relevante, sin embargo, cuando disminuyo el caminar, noto que entre los libros suspendidos, hay uno de tapa blanca, freno de golpe y me acerco para echar un vistazo más detenidamente, solo para darme cuenta que, se trata de un tomo de editorial Gredos. El autor en cuestión es Baruch Espinoza, la obra “Ética” 
En mi mente sé genera una oración que pronuncio entre susurro y rezo, “Deus sive natura” y pienso en las páginas escritas por el filósofo, judío, expulsado de su comunidad por los mismos judíos, cuando apenas tenía veinticuatro años. “Dios o la naturaleza” Hago memoria y concluyó que este tomo está faltante en mi colección de filosofía, me cercioro del precio,  $200 pesos, una ganga para tan buena edición. Hago cuentas mentalmente de cuánto dinero dispongo en mi bolsillo y me decepciono cuando noto que me faltan $50 pesos para cubrir el precio. En mi mochila traigo ejemplares de “Espejismos” el poemario que recién publiqué, poesía sobre el milagro ontológico de la naturaleza, coincidentemente en la cuarta de forros está citada la célebre frase del filósofo.
Tengo al menos una hora libre antes del inicio de la función, por lo que decido pasar a la cantina del 20, planeo beber un par de cervezas y quien quita encuentre a algún conocido a quien ofertarle mi libro, entro y el lugar está vacío, solo un par de clientes platican en una mesa. Tomo asiento y pido una promo de cervezas ámbar. Vacío las botellas con lentitud, después de todo estoy haciendo tiempo, justo en el momento en que voy saliendo, entra el acuarelista Herrera Gallegos, quien está organizando el encuentro internacional de la acuarela, lo saludo, y al tiro recuerdo que hace unos meces, desde que no lo veo, me adeuda un libro, no hace falta recordárselo cuando me da un billete de $200, lo que necesitó para el tomo espinoziano. Le comento que en la mochila traigo los dos nuevos títulos de Cabros Editores; “Son pájaros las hojas” de Sergio romero y “Espejismos” de mi autoría, me responde -déjamelos y el fin de semana te deposito- sin más se los entrego y salgo de la cantina. 
Mientras camino sobre Porfirio Díaz, pienso que en Oaxaca, pese a ser la meca del arte mexicano, no hay una comunidad notable de acuarelistas, no logro entender el desdén por la técnica, será porque esta se centra en una estética costumbrista o porque en los últimos años el grabado ha tomado relevancia, o quizás porque en la facultad de Bellas Artes no hay un buen maestro de acuarela. Pero Gallegos quiere cambiar eso, organizando con sus propios recursos, el “Primer encuentro internacional de acuarela Oaxaca 2023”
Camino sobre independencia, frente al teatro Macedonio Alcalá, franqueo el umbral del recientemente remodelado instituto de humanidades, mi neurótica puntualidad, coincide con las primeras escenas del documental. 
Nacido en Gaza, cuenta la experiencia traumática que viven infantes palestinos, durante los ataques israelitas en el 2014, anécdota y testimonio de una vida asolada por el constante embate de la guerra y la incertidumbre del futuro. Cuando todo parece indicar que se carece de futuro. ¿Para qué construir algo, si en cualquier momento puede ser reducido a escombros? ¿Hay acaso algo peor que vivir de cara a la muerte, y testificar como unos niños ven ante sus ojos la muerte de sus amigos? Lo que lleva a uno de los infantes a declarar ante la cámara “mis primos y yo salimos a jugar futbol, ahí cerca de la playa, cuando cayó un misil, entonces corrimos, yo estaba lastimado, me sangraba una pierna, y llevaba de la mano a mi hermano y a mi primo, entonces les dije,-Corran, déjenme aquí- corrieron, cuando cayó un segundo misil, justo donde ellos estaban. Solo por jugar futbol” luego de una pausa continúa “Me gustaría unirme a la resistencia para hacer justicia a mi hermano y mis primos”
Termina el documental y salgo del instituto con varias ideas dando vueltas por la cabeza, parece ser que ni el amor de Dalila y Sansón, pudo reconciliar y hermanar a los pueblos Israelita y Filisteo, (el término palestino, deriva de la palabra filestin, en el hebreo la f se pronuncia como p según su localización en la palabra) o quizás la historia bíblica de David y Goliat es la historia de un hombre que defendía su tierra de un ejército que aseguraba que era suya por designación divina, desde esa perspectiva Goliat no parece ser tan malvado y David no luce tan heroico. Pienso que cuando no hay argumentos racionales para justificar una acción se suele recurrir a la designación divina, si no me lo creen, preguntémosle a los reyes medievales, a los conquistadores de América y al estado de Israel.
Me convenzo de que en una guerra siempre habrá sufrimiento en ambos bandos, por tanto, no hay guerra que se justifique. Trato de ver a los oscuros titiriteros, que desde las sombras motivan el conflicto y como buitres esperan tomar su parte del botín. Pienso que Oaxaca parece estar sumida en sus propios problemas, y hasta hoy solo ha hecho mutis. Pienso que normalizar la violencia es un paso hacia una sociedad deshumanizada.




Nuevamente, camino sobre Bustamante, llego al puesto de revistas, pido el tomo de Ética de Espinoza, lo pago y lo guardo en la mochila, entonces recuerdo a Aureliano Buen Día, personaje de “Cien años de Soledad” que en su locura, compraba oro para fundirlo y moldear pequeños peces, que luego vendía para posteriormente comprar más oro y repetir el ciclo infinitamente. Me río al pensar que con esto de los libros, cada vez estoy más cerca de la locura de Aureliano Buen Día. Me coloco los audífonos y para regresar a casa pongo en el reproductor del celular Estoy cansado del Chojin, mientras el colectivo recorre la avenida Símbolos Patrios.   


 
     


TAMBIÉN PODRIA GUSTARTE

0 comments

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS