Miguel Ángel Hernández
Miguel Ángel Hernández, 1965. Tehuantepec, Oaxaca. Se inició en el dibujo y la pintura en la casa de la cultura de Tehuantepec. Matriculado en distintas carreras universitarias, que dejaría inconclusas, se reencontró con el quehacer artístico en el taller Rufino Tamayo, en donde exploró técnicas como el grabado y la escultura.
Su trabajo dentro del arte, no se ha limitado a la producción, pues también fue galerista y promotor, dentro de los proyectos El Ángel y La Zancada.
Actualmente, desarrolla su trabajo plástico en su casa estudio taller.
Formación artística.
1978. Cursó taller de dibujo y
pintura en la Casa de la Cultura de Tehuantepec.
1994. Matriculado en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo de la Ciudad de Oaxaca en la clase de grabado y escultura.
2020. Se inscribe nuevamente en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo en la modalidad virtual y participa en la carpeta “Gráfica para salir de la pandemia” para exposición virtual.
Exposiciones.
2003. Exposición de noviembre “Los
colores de los muertos” En el Palacio de Gobierno de la Ciudad de Puerto
Escondido, Oaxaca.
2004. Exposición pictórica y
escultórica individual en SURF. Agencia de viajes en la ciudad de Puerto
Escondido, Oaxaca.
2011. “Retorno” Exposición individual en “Centro del sabor istmeño” Avenida Juárez No. 150, Colonia Benito Juárez, Tehuantepec, Oaxaca.
2014. 15 de febrero. Exposición colectiva “Complicidad” en la Galería Azomalli. A. Gurrión, 110, Plazuela de Santo Domingo, Col. Centro, Oaxaca, C.P. 68000 de la ciudad de Oaxaca.
2021. En proyecto, la exposición de 16 grabados con la carpeta “Bajo la piel…” en la café galería “La Historia” en la ciudad de Oaxaca.
Otras actividades
2009. 19 de octubre. Abre en
colectivo la galería “El Ángel” Exposición colectiva “Dualidad, tiempos de
encuentro” Crespo #627-B Centro Histórico en la ciudad de Oaxaca. Exposiciones
permanentes colectivas.
2010. 30 de octubre. Apertura
como espacio propio “La Zancada” galería de arte en la Plaza Arte y Tradición.
García Vigíl 406-4 Centro Histórico en la ciudad de Oaxaca con la exposición
colectiva de la carpeta “Vísperas y ofrendas de día de muertos”. Exposiciones
permanentes propias y de pintores nacionales y extranjeros.
2014. Apertura con Eva Lammler y otros pintores “Le Pépiniére” Galería de arte, exposición colectiva en la ciudad de Cuilápam de Guerrero en la ciudad de Oaxaca.
A partir del 2022 colabora en https://www.arsetgraphia.eu con el proyecto La línea en el grabado.
CARPETA "BAJO LA PIEL"
(disponible)