Lanza la UABJO Diplomado Latinoamericano en Periodismo Multimedia
julio 10, 2023Lanza la UABJO la convocatoria de inscripción al Diplomado Latinoamericano en Periodismo Multimedia, coordinado por las periodistas RocĆo Flores y Paola Flores.
Vivimos en una Ć©poca en la que los medios de comunicación estĆ”n atravesando por una revolución acelerada, esto nos orilla a replantearnos la manera en que nos vinculamos con la información. A lo largo de la Ćŗltima dĆ©cada, hemos pasado de la circulación del papel impreso, a las pantallas luminosas de los dispositivos digitales. Bajo estas circunstancias, la lógica que deberĆa imperar no debe de ser otra que la constante actualización por parte de los comunicadores, pero principalmente de los periodistas.
La sociedad contemporĆ”nea vive en medio de un torbellino de sobre información, lo que nos imposibilita a cuestionar y criticar la veracidad detrĆ”s de cada noticia. Las noticias falsas nos circundan. Por eso, la periodista Roció Flores, explica que, el fin de este diplomado es; "Abonar a la profesionalización en el periodismo local, en un contexto de desinformación, consideramos necesario que se recupere la premisa fundamental del periodismo, es decir, recuperar la idea de que el periodismo es un servicio, no un medio para publicitar a funcionarios o artistas, o cualquier personaje pĆŗblico, es un canal para colocar temas comunes, que permita a la ciudadanĆa tomar mejores decisiones a partir de la información".
Hay que resaltar que en nuestro estado no existe ninguna universidad que ofrezca la licenciatura en periodismo, por eso Roció nos explica que; "Nuestro objetivo es abonar desde la Academia y la prĆ”ctica periodĆstica a la transición hacia un periodismo digital congruente con las necesidades del contexto intercultural".
"Que se escriba, se hable o se comunique de problemas desde una perspectiva mĆ”s incluyente, en que se integren temas con perspectiva de gĆ©nero, ambiental, comunitario que no solo estĆ”n impactando a Oaxaca, sino a un gran nĆŗmero de paĆses en toda LatinoamĆ©rica".
Por otra parte, hay que mencionar que la licenciatura en comunicación solo se oferta desde la educación privada, lo que hace de esta profesión, una actividad limitada a un sector de la población que puede costear colegiaturas universitarias. AdemĆ”s, hay que recordar que, como seƱala Roció, "no toda comunicación es periodismo". TambiĆ©n seƱala "la urgencia de que es necesario incorporar un pensamiento crĆtico en las nuevas generaciones y en quienes ejercen o pretenden ejercer el periodismo", pues, asegura que "El periodismo no es solo escribir lo que se ve, es escribir con responsabilidad pensando en el bien comĆŗn".
0 comments
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.